VIHve Libre

Volver a la lista de artículos

Fases y síntomas del VIH

Por: Carlos Y'shua Zarza
Publicado el: 4/2/2025

Resilientes de VIHda 🏳️‍🌈

A VER SI LO HE ENTENDIDO BIEN

Los primeros síntomas del VIH generalmente aparecen entre 2 y 4 semanas después de que una persona se haya expuesto al virus, pero en algunos casos, los síntomas no aparecen durante meses o años después de la exposición.

El VIH es un virus que causa una afección del mismo nombre. Su etapa final es el SIDA, que es una afección grave que ocurre cuando se ha producido un daño significativo al sistema inmunitario de una persona.

El VIH se transmite a través de fluidos sexuales, sangre y leche materna.

Primeros síntomas del VIH

No todas las personas que contraen el VIH mostrarán síntomas de la afección inmediatamente. Sin embargo, si se presenta algún síntoma del VIH, generalmente aparece entre 2 y 4 semanas después de la exposición de una persona al virus.

En algunos casos, sin embargo, los síntomas solo aparecerán meses o años después.

Cronología

A los médicos les resulta útil dividir el VIH en las tres fases siguientes :

fase 1, o infección aguda por VIH

fase 2, o infección crónica por VIH

fase 3, o SIDA

Estas diferentes fases no toman un período de tiempo determinado para progresar. El índice en el que progresa el VIH de una persona depende de muchos factores diferentes, incluyendo los efectos del medicamento que toma.

Las siguientes secciones analizarán cada una de estas etapas con más detalle.

Fase 1:

Infección aguda por VIH

La infección aguda por VIH se refiere a cuando una persona experimenta ciertos síntomas del VIH muy rápidamente después de la exposición al virus. Estos síntomas incluyen:

- fatiga

- dolor muscular

- erupción cutánea

- dolor de cabeza

- dolor de garganta

- ganglios linfáticos inflamados

- dolor de las articulaciones sudores nocturnos

- diarrea

Algunas investigaciones indican que algunos de estos síntomas tienen más probabilidades de aparecer que otros. La lista anterior coloca los síntomas en orden de probabilidad decreciente.

Fase 2 :

Infección crónica por VIH

Según algunas investigaciones, los siguientes pueden ser síntomas de la infección crónica por VIH :

- candidiasis vaginal, una infección.

- leucoplasia vellosa oral, que causa manchas blancas y de aspecto difuso en la lengua.

- culebrilla

- daño neurológico o neuropatía

- displasia cervical

- púrpura trombocitopénica idiopática, una afección que impide que la sangre se coagule correctamente.

Si esta fase progresa, el sistema inmunitario de la persona se deteriorará gravemente. Esto hará más difícil para su cuerpo combatir varias infecciones y otras afecciones. Como resultado, una serie de afecciones podría afectar a la persona, incluyendo :

- infecciones bacterianas recurrentes

- neumonía recurrente

- cáncer cervical

- infecciones micóticas, como candidiasis, coccidioidomicosis y criptococosis

- criptosporidiosis

- enfermedad por citomegalovirus (CMV)

- úlceras crónicas

- sarcoma de Kaposi

- linfoma.

Fase 3:

SIDA

El SIDA ocurre cuando la infección por VIH de una persona ha reducido drásticamente su recuento de células CD4.

Las células CD4 o las células T, son un tipo de glóbulos blancos. Su función es proteger el cuerpo de microbios que causan enfermedades. El VIH infecta estas células, haciéndolas incapaces de llevar a cabo su función.

Un recuento normal de CD4 es de 500 a 1,400 células CD4 por microlitro (mcl). Una persona tiene SIDA si su recuento de CD4 es menor que 200 células CD4 por mcl.