VIHve Libre

Volver a la lista de artículos

¿Qué son las infecciones o enfermedades de transmisión sexual?

Por: Carlos Y'shua Zarza
Publicado el: 5/21/2025

Resilientes de VIHda 🏳️‍🌈

A VER SI LO HE ENTENDIDO BIEN

¿Qué son las infecciones ó enfermedades de transmisión sexual?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también llamadas infecciones de transmisión sexual (ITS) o enfermedades venéreas, son infecciones causadas por organismos que pueden transmitirse de una persona a otra a través de la actividad sexual y el contacto íntimo.

Se trata de un problema de Salud Pública a nivel mundial, tanto en términos de morbilidad como mortalidad, debido a las complicaciones y secuelas que pueden producir si no se diagnostican y se tratan rápida y correctamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una estrategia global para la reducción de las ETS entre los años 2016 y 2021, ya que según la OMS se calcula que cada año se producen en el mundo 357 millones de nuevas ETS.

Como muchas de las ETS causan síntomas leves o ningún síntoma, podría ser que una persona tenga una infección y pudiera infectar a otras personas sin que ninguno de ellos tenga conocimiento del contagio. La detección de estas infecciones es importante para garantizar una detección temprana, proporcionar un tratamiento oportuno y prevenir su propagación. Las pruebas de las ETS se recomiendan como parte de los exámenes de salud de rutina de adolescentes y adultos jóvenes sexualmente activos, así como de los adultos mayores que pueden estar en riesgo.

Las ETS no tratadas tienen importantes consecuencias a largo plazo, pueden provocar infertilidad en ambos sexos. En las mujeres, las ETS pueden provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que aumenta el riesgo de infertilidad y embarazos ectópicos. En el caso de las mujeres, la ETS producida por el virus del papiloma humano (VPH), puede aumentar el riesgo de cáncer de cuello de útero. Además, las mujeres embarazadas o que planean un embarazo deben ser conscientes de que las ETS no tratadas pueden causar complicaciones en el recién nacido. Las pruebas de detección de varias de estas ETS forman parte de la atención prenatal rutinaria.