Protocolo de Emergencia PEP para VIH
La Profilaxis Post-Exposición (PEP) es un tratamiento de emergencia que puede prevenir la infección por VIH si se inicia dentro de las 72 horas después de una posible exposición.
¿Qué es la PEP?
Información esencial sobre el tratamiento de emergencia para prevenir el VIH
La Profilaxis Post-Exposición (PEP) es un tratamiento de emergencia con medicamentos antirretrovirales que reduce significativamente el riesgo de adquirir el VIH después de una posible exposición al virus.
¡Importante!
La PEP debe iniciarse lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 24 horas y NO MÁS TARDE DE 72 HORAS después de la exposición para ser efectiva. El tratamiento debe completarse durante 28 días.
La PEP funciona evitando que el virus se establezca en el organismo al bloquear su replicación. No es una solución permanente y no debe reemplazar métodos de prevención regulares como el uso de condones o la PrEP (profilaxis pre-exposición).
La PEP se recomienda en estas situaciones:
Relaciones sexuales sin condón con una persona con VIH que no está en tratamiento o con estatus desconocido.
Violencia sexual o agresión sexual.
Accidentes laborales en personal de salud (exposición a sangre o fluidos corporales).
Uso compartido de agujas o insumos para consumo de sustancias inyectables.
Línea de tiempo de la PEP
Comprende el proceso y la importancia del tiempo en el tratamiento PEP
Exposición de riesgo
Cuando ocurre una posible exposición al VIH, es crucial actuar rápidamente. Identifica si la situación representa un riesgo potencial.
Ventana de 72 horas
La PEP debe iniciarse lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 24 horas y no más tarde de 72 horas después de la exposición.
Tratamiento de 28 días
La PEP consiste en tomar medicamentos antirretrovirales diariamente durante 28 días completos para prevenir que el VIH se establezca en el organismo.
Seguimiento médico
Se realizarán pruebas de VIH a los 30 y 90 días después de la exposición para confirmar que el tratamiento haya sido efectivo.
Proceso para obtener PEP en VIHve Libre
Sigue estos pasos para acceder rápidamente al tratamiento de emergencia
Evaluación de la exposición
Antes de iniciar la PEP, se evaluará tu caso para determinar si eres candidato. Se te harán preguntas sobre cómo fue la situación de riesgo, cuándo ocurrió y detalles específicos para evaluar el nivel de riesgo.
Registro en VIHve Libre
Descarga la App de la CDMX, crea tu perfil de salud y lo siguiente es muy importante, selecciona 'VIHve Libre' como unidad de atención. Envía una captura de pantalla de tu perfil de salud (nos importa poder ver el ID que dice clave de paciente, son 5 números) con tu nombre completo a nuestro WhatsApp.
Prueba de VIH previa
Si no tienes una prueba reciente de VIH (idealmente menor a un mes), se te realizará una prueba rápida gratuita. Es importante conocer tu estatus actual antes de iniciar el tratamiento. Si el resultado es negativo, procederemos con la PEP.
Inicio del tratamiento
Recibirás un esquema de medicamentos antirretrovirales para 28 días. Es crucial tomar el medicamento diariamente, a la misma hora, para maximizar su efectividad. Pueden presentarse algunos efectos secundarios leves como náuseas o fatiga.
Seguimiento y pruebas
Se programarán revisiones y pruebas de VIH a los 30 y 90 días después de la exposición. También recibirás consejería en salud sexual y prevención, incluyendo información sobre PrEP y otros métodos de protección.
¿Qué hacer si han pasado más de 72 horas?
Si han pasado más de 72 horas desde la exposición, la PEP ya no es efectiva. Sin embargo, podemos ofrecerte alternativas como la PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) para prevenir futuras exposiciones, y recomendarte hacer pruebas de VIH en los días 30 y 90 después de la exposición.
Conoce más sobre PrEPCriterios de riesgo
Entendiendo los niveles de riesgo para la adquisición del VIH
Tipos de exposición y su nivel de riesgo
Evaluación para el tratamiento PEP
Durante la evaluación, se considerarán las siguientes preguntas clave:
- 1
¿Cómo fue la situación de riesgo? (relación sexual, agresión, uso de sustancias, accidente laboral)
- 2
¿Cuántas horas han pasado desde el contacto de riesgo? (Debe ser dentro de las primeras 72 horas)
- 3
¿Se conoce el estatus serológico de la persona fuente? (VIH positivo sin tratamiento, desconocido, o positivo con carga viral indetectable)
- 4
¿Hubo intercambio de fluidos corporales? (semen, sangre, fluidos vaginales)
- 5
¿Has recibido PEP anteriormente? ¿Cuándo fue tu última prueba de VIH?
Preguntas frecuentes
Respuestas a las dudas más comunes sobre la PEP
¿Necesitas ayuda inmediata?
Estamos aquí para apoyarte. Contáctanos a través de cualquiera de estos canales y te responderemos lo antes posible.
Línea de emergencia 24/7
Nuestro equipo está disponible para atender situaciones de emergencia relacionadas con exposiciones de riesgo al VIH.
Obtener ayuda ahora